Con todos los ingenios en funcionamiento y condiciones climáticas desafiantes, la campaña azucarera 2025 avanza con resultados positivos en Tucumán, donde ya se registró un aumento del 20% en caña La zafra 2025 avanza con buen ritmo en Tucumán, donde los 14 ingenios ya se encuentran en plena actividad sin interrupciones significativas. Según datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), la provincia lleva procesadas más de 4,6 millones de toneladas de caña bruta, lo que representa un incremento del 20% en comparación con la campaña 2024. Además, se alcanzó un 25% de avance sobre la estimación total de materia prima disponible, informada por la EEAOC.
La zafra 2025 avanza con buen ritmo en Tucumán, donde los 14 ingenios ya se encuentran en plena actividad sin interrupciones significativas. Según datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), la provincia lleva procesadas más de 4,6 millones de toneladas de caña bruta, lo que representa un incremento del 20% en comparación con la campaña 2024. Además, se alcanzó un 25% de avance sobre la estimación total de materia prima disponible, informada por la EEAOC.
En cuanto a la producción azucarera, ya se superaron las 280.000 toneladas de azúcar físico, incluyendo azúcar blanco común, crudo, refinado y orgánico. Por su parte, el sector alcoholero también mostró un crecimiento significativo: en 63 días de actividad, las nueve destilerías de la provincia elaboraron más de 72 millones de litros de alcohol, de los cuales más de 41 millones fueron deshidratados para su uso como biocombustible.
La campaña también avanza en Salta y Jujuy, donde cinco ingenios llevan molidas más de un millón de toneladas de caña y produjeron más de 58.000 toneladas de azúcar. En estas provincias, el aumento en la elaboración de alcohol fue del 28% respecto a la zafra anterior.
En total, Argentina acumula más de 5,7 millones de toneladas de caña molida, con una producción conjunta de 338.888 toneladas de azúcar y más de 105 millones de litros de alcohol.
A pesar del buen desempeño productivo, desde el Observatorio Agrometeorológico del INTA Famaillá y la EEAOC se informó que el 24 de junio comenzaron a registrarse heladas de intensidad considerable, con temperaturas mínimas de hasta -5°C en algunas zonas. Las condiciones climáticas afectaron a varias localidades productivas, aunque todavía es pronto para evaluar el impacto real sobre los cultivos.
En este contexto, se llevó a cabo en la ciudad de Concepción la Primera Jornada Anual de Caña de Azúcar, organizada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Bajo el lema “Zafra 2025 en marcha. Un encuentro de análisis y tecnología”, el evento reunió a autoridades provinciales y especialistas del sector. El ingeniero Bernabé Alzabé, vicepresidente del IPAAT, destacó el potencial de crecimiento del sector y la necesidad de promover la exportación de excedentes y diversificar la matriz productiva como camino hacia una industria más sólida y competitiva.
Deja una respuesta