Trancas presentó la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo con una cartelera de primer nivel

Trancas presentó la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo con una cartelera de primer nivel

Con un acto realizado en el Monumento del Pacto de las Trancas, quedó oficialmente lanzada la edición 2025 de la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, que se desarrollará del 9 al 12 de octubre, con una propuesta artística y cultural que promete superar expectativas.

El evento contó con la presencia del intendente Antonio Moreno, el legislador Roberto Moreno, autoridades provinciales, concejales y representantes del Ente Tucumán Turismo, entre ellos el secretario de Turismo de la provincia, Marcos Díaz, además de artistas invitados que forman parte de la grilla de esta edición, como Nahuel Pennisi, Dalmiro Cuéllar, Daniel Cuevas y el dúo La Yunta.

La cartelera musical reunirá a grandes figuras del folclore y la música popular como Carlos Baute, Matías Valdez, Abel Pintos, Luciano Pereyra, LBC & Eugenia Quevedo, Los Auténticos Decadentes, El Chaqueño Palavecino, Nahuel Pennisi, Christian Herrera, Lázaro Caballero, Sergio Galleguillo, El Indio Lucio Rojas, Cuti y Roberto Carabajal, La Yunta, Alborada, Dalmiro Cuéllar, Pura C P’a, Daniel Cuevas, Pedro Acosta, Paola Arias, Sofi Salomón, Azul Gallia, Pamela Ríos, Vanesa Paz, entre muchos más, junto a más de 2.000 bailarines que protagonizarán espectáculos de danza y presentaciones de academias folclóricas. A esto se suman exhibiciones de caballos peruanos y la tradicional jineteada con las tropillas más destacadas del país.

Durante la presentación, el intendente Antonio Moreno destacó la relevancia de la Fiesta, señalando que el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, del ministro del Interior, Darío Monteros, del legislador Roberto Moreno y de toda la comunidad tranqueña es fundamental para llevar adelante el evento. Moreno remarcó que la celebración no solo constituye una fiesta, sino que representa una oportunidad para impulsar la economía local, beneficiando a emprendedores, artesanos, quienes preparan alimentos para los más de 3.000 animales participantes, así como a quienes confeccionan trajes de gaucho, músicos, artistas y sus colaboradores. Además, agradeció a Dios, a los concejales, ediles y vecinos por su acompañamiento y resaltó la importancia de defender las fiestas populares, preservar la tradición, fomentar valores como el amor, la unidad y la paz, y educar a los niños en un entorno de cultura e identidad.

Asimismo, el intendente destacó actividades especiales para los niños y subrayó la inclusión de personas con capacidades diferentes en el ballet, la locución y las agrupaciones gauchas, así como la labor de la embajada cultural de Trancas en la promoción de artistas locales y jóvenes: “Trabajamos día a día fortaleciendo la inclusión y nos sentimos orgullosos del amor, respeto y confianza que recibimos de toda la comunidad. Cada año la fiesta crece gracias al esfuerzo y compromiso de todos los sectores, y eso nos permite seguir fortaleciendo nuestra cultura, nuestra economía y nuestra identidad gaucha”, concluyó Moreno.

Por su parte, el legislador Roberto Moreno destacó el carácter popular e inclusivo de la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, señalando que la edición 2025 comenzará el 9 de octubre a las 8:30 de la mañana y contará con actividades como destreza criolla, jurados de campeones peruanos de paso, juegos tradicionales, jineteadas, artesanías, comidas típicas y un gran festival cultural. Además, Moreno invitó a los visitantes a recorrer Trancas y sus sitios históricos, como la iglesia antigua del norte argentino y el templo del Sagrado Corazón, donde descansan los restos del primer gobernador Bernabé Aráoz y donde fue bautizada la escultora Lola Mora. También enfatizó la atención a la inclusión, destacando que las personas con discapacidad y su acompañante ingresan gratis, y resaltó la importancia de la ley provincial que garantiza la participación de artistas con discapacidad en todos los eventos multitudinarios, subrayando que estas medidas representan “caricias al alma” desde Trancas como gauchos.

En la oportunidad, el secretario General del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, destacó la relevancia de la fiesta para la provincia y señaló que se trata de una invitación para que tucumanos y visitantes disfruten de las jineteadas, los gauchos, los puestos de comida y los artistas en el escenario, subrayando que el evento permite vivir la idiosincrasia y la identidad de Trancas y del norte argentino. Asimismo, Díaz vinculó la celebración con la historia y la cultura local, recordando la participación de los tranqueños en la Batalla de Tucumán y la importancia de sitios históricos como la Villa Vieja de Trancas, San Francisco Solano y el Pozo del Pescado. Por otra parte, remarcó que se trabaja en conjunto con municipios y comunas para consolidar a Trancas como un destino turístico relevante y destacó que la fiesta refleja el trabajo, la forma de vida y los ingresos de la comunidad, al mismo tiempo que permite proyectar la provincia a nivel internacional mediante iniciativas de conectividad turística.

En tanto, los artistas también se mostraron entusiasmados con la convocatoria. Dalmiro Cuéllar valoró el espacio y expresó su agradecimiento al pueblo de Trancas por convocar nuevamente: “Agradecido con el pueblo de Trancas por convocarnos nuevamente esta versión. Así que feliz de estar acá”, afirmó, resaltando la importancia del evento para compartir la tradición gaucha y fortalecer la identidad cultural de la localidad.

En este sentido, Nahuel Pennisi expresó: “Es una fiesta que promete mucho, que tiene mucha gente, muchos artistas queridos… que la gente disfrute mucho, que vengan de todo el país porque es una fiesta que va a seguir creciendo”, destacando la magia y la identidad de cada edición y su disfrute junto al público.

Siguiendo esta línea, el payaso Filito manifestó su entusiasmo por participar por primera vez en la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, destacando que su presentación será el sábado a las 9 y que el evento incluirá sorpresas y actividades divertidas tanto para niños como para adultos.

Por último, el dúo La Yunta manifestó su emoción por participar en la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas: “Es muy emocionante poder compartir esta fiesta y cantar acá, compartir nuestros sentidos, nuestras canciones con todos los amigos de acá de Trancas, muchas gracias”, resaltando la importancia de la tradición gaucha y la conexión con la comunidad local.

El evento se perfila como uno de los acontecimientos culturales y turísticos más destacados del año en Tucumán, con una propuesta que combina música, danza, destrezas criollas y un fuerte sentido de identidad popular. Las  entradas tienen un valor general de $20.000, mientras que las personas con discapacidad y un acompañante ingresan gratis. Los tickets pueden adquirirse online en ventas.autoentrada.com, en San Miguel de Tucumán (Tarjeta Titanio, San Martín 853, con opción de 3 cuotas sin interés) o en las boleterías habilitadas en Trancas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hora actual en
San Miguel de Tucumán, Argentina

El tiempo – Tutiempo.net