Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta insistió en la norma que dispone el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional; la medida representa un nuevo revés legislativo para el Gobierno y ahora deberá definirse en Diputados.
El Senado propinó este jueves una contundente derrota al presidente Javier Milei al rechazar su veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a distribuir de manera automática entre las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La votación, que alcanzó cómodamente los dos tercios necesarios con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, reflejó la unidad de los gobernadores frente al ajuste en las transferencias nacionales. Solo los siete senadores libertarios y los cordobeses Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero votaron en contra, mientras que se abstuvieron Mariana Juri y Rodolfo Suárez (UCR Mendoza) y Alfredo de Angeli (Pro Entre Ríos), alineados con los gobernadores Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio, socios electorales de La Libertad Avanza.
El resultado dejó en claro que los gestos de acercamiento del Ejecutivo —giros parciales de fondos y convenios de obras firmados en los últimos días— no lograron quebrar el frente provincial. La sesión estuvo atravesada por duros cruces: José Mayans, jefe del bloque mayoritario, y legisladores peronistas como Guillermo Andrada y Daniel Bensusán acusaron al Gobierno de “maquillar el equilibrio fiscal” reteniendo fondos que corresponden a las provincias. El radical Pablo Blanco denunció que el ministro de Economía, Luis Caputo, “se guarda los ATN para disimular un déficit cero que no existe”, mientras que Martín Lousteau lo desafió a “dejar de tuitear y venir al Congreso a defender el Presupuesto”.
Desde el oficialismo, Ezequiel Atauche defendió el veto presidencial y advirtió que la coparticipación automática “debilitaría la capacidad de respuesta en emergencias”. En la misma línea, el formoseño Francisco Paoltroni —que regresó al bloque libertario tras un enfrentamiento interno— criticó a la oposición por “dar cátedra” luego de dos décadas de crisis económicas.
La ley, sancionada a fines de agosto y vetada por Milei la semana pasada, obliga a distribuir de acuerdo al índice de coparticipación el 1% de la masa impositiva destinada a los ATN, un fondo creado para atender desequilibrios provinciales pero históricamente manejado con discrecionalidad por el Ejecutivo. El Presupuesto 2026 proyecta para este concepto más de $569.000 millones, aunque la Casa Rosada ha restringido su uso en el marco de su política de equilibrio fiscal.
La insistencia del Senado se suma al rechazo de Diputados a los vetos presidenciales contra las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, que también esperan ratificación en la Cámara alta el próximo 2 de octubre. En paralelo, el Gobierno busca revertir la seguidilla de derrotas legislativas tras la caída en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, para lo cual liberó en los últimos días varios miles de millones en ATN a distritos seleccionados.
El próximo paso será en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo intentará evitar que se concrete una nueva derrota que consolidaría la obligación de girar automáticamente los fondos a las provincias y marcaría otro golpe a la estrategia de ajuste del Ejecutivo.
El Gobierno congela la instalación de una antena espacial china y refuerza su alineamiento con EE.UU
Foto: UNSJ – El Radio Telescopio Chino-Argentino ubicado en la provincia de San Juan La…
ADIUNT lanza semana de clases públicas y paro docente en la UNT
PH: elochotv Del 29 de septiembre al 2 de octubre, la Asociación de Docentes e…
FIFA presentó las mascotas del Mundial 2026: Clutch, Maple y Zayu representarán a EE. UU., Canadá y México
PH: Captura FIFA La organización oficializó a los tres personajes que simbolizarán a los países…
La Justicia indagará a los detenidos por el triple crimen de Varela mientras continúa la búsqueda de “Pequeño J”
PH: MDZ Los investigadores avanzan en la causa que investiga la muerte de Brenda del…
Milei pone en marcha la campaña de su partido con visitas estratégicas a distintas provincias
PH: REUTERS – Cesar Olmedo El Presidente inicia este lunes su agenda proselitista con un…
Asambleas en aeropuertos: el gremio de la ANAC alerta por incumplimientos y caída del poder adquisitivo
PH: Hernan Zenteno – La nacion Este lunes 29 de septiembre se realizarán protestas simultáneas…
Deja una respuesta