PH: QPS
Con el objetivo de frenar el narcotráfico y el contrabando, el Ejecutivo oficializó la implementación del Plan Güemes en municipios salteños limítrofes con Bolivia. La iniciativa prevé un comando unificado y mayor presencia de fuerzas federales.
El Gobierno nacional oficializó este martes la puesta en marcha del Plan Güemes, una estrategia de seguridad orientada a reforzar la vigilancia y el control en la frontera entre Salta y Bolivia, una de las zonas más sensibles del norte argentino. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 830/2025 y contempla su implementación en los municipios de Aguas Blancas, Orán, Tartagal y Profesor Salvador Mazza.
El plan había sido presentado a fines de 2024 por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, como parte de una ofensiva para combatir los delitos federales que afectan esa región, en especial el narcotráfico y el contrabando. Como parte de su despliegue inicial, en enero de este año se instaló un cerco en el paso fronterizo de Río Bermejo, con el fin de frenar los cruces irregulares a pie desde Bolivia, medida que generó tensiones diplomáticas con el presidente boliviano Luis Arce.
La resolución establece también la creación de un comando unificado, que estará conformado por representantes de la Secretaría de Seguridad Nacional, la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Servicio Penitenciario Federal y las fuerzas provinciales. Su misión será coordinar operativos y despliegues conjuntos para garantizar condiciones de seguridad en lo que el Gobierno considera un “corredor estratégico” tanto para el comercio como para actividades ilícitas.
Desde el Ejecutivo nacional explicaron que la zona norte de Salta representa un punto clave para la seguridad nacional, por lo que se busca unificar criterios y establecer controles integrales a lo largo de los 365 kilómetros de frontera provincial. Con esta medida, el Gobierno profundiza su política de seguridad fronteriza y redobla esfuerzos en una región históricamente atravesada por el ingreso irregular de personas, mercadería y estupefacientes.
Deja una respuesta