Foto: UNSJ – El Radio Telescopio Chino-Argentino ubicado en la provincia de San Juan
La Casa Rosada decidió impedir el ingreso de materiales para completar el Radio Telescopio Chino-Argentino en San Juan y no renovará el convenio firmado en 2015. Además, estudia medidas sobre la base china en Neuquén y revisa acuerdos de infraestructura, en línea con su estrategia de estrechar la relación con Estados Unidos.
El Ejecutivo nacional definió que no permitirá el ingreso de los materiales restantes para finalizar el Radio Telescopio Chino-Argentino (CART), ubicado en el Parque Nacional El Leoncito, en San Juan, bloqueando así la continuación de un proyecto que cuenta con un plato de 40 metros de diámetro. Según fuentes oficiales, “todo lo que llegue, no se va a mover de la Aduana”. Actualmente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tiene bajo control un cargamento de metales y pinturas, mientras que un grupo de dieciocho técnicos chinos espera autorización para viajar al país y ejecutar el armado de las piezas.
La Casa Rosada también decidió no adherir a la renovación del convenio original de 2015, que involucraba al CONICET, al Gobierno de San Juan, al Observatorio Astronómico Nacional de China y a la Universidad Nacional de San Juan, a través del Observatorio Félix Aguilar. El proyecto registra un 50% de avance, con un 70% del ensamble completado, pero aún falta la construcción de tres estructuras financiadas por la Academia de Ciencias de China por más de 3 millones de dólares, que incluyen una sala de observación, un centro astronómico y un edificio para hospedaje de científicos.
En paralelo, el Gobierno analiza la situación de la base china en Neuquén, creada tras un acuerdo de 2012 entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la empresa China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), que permite a Beijing ocupar 200 hectáreas por 50 años. “Estamos definiendo cómo avanzar, pero la decisión es reducir la presencia china en el país”, explican desde Nación.
Las medidas forman parte del marco del reciente viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, donde se reunió con Donald Trump y recibió respaldo financiero del secretario del Tesoro, Scott Bessent, para cubrir pagos de deuda de 4.000 millones de dólares en enero. Desde el Ejecutivo señalan que la cancelación del swap con China es una de las condiciones de Washington para avanzar con un canje de monedas del Tesoro por 20.000 millones de dólares y una línea de crédito del Fondo de Estabilización Cambiaria.
Asimismo, el Gobierno evalúa el futuro de otros proyectos con participación china, como las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz. Aunque en julio se firmó un memorándum de entendimiento para reactivar la segunda obra, con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el gobernador Claudio Vidal, representantes de la energética y de la UTE constructora, la continuidad del proyecto aún está bajo revisión.
Registro Civil: ya está habilitada la digitalización para acceder a las actas
Desde hoy a las 8 las autoridades del organismo hicieron realidad lo que anunciaron el…
El Gobierno congela la instalación de una antena espacial china y refuerza su alineamiento con EE.UU
Foto: UNSJ – El Radio Telescopio Chino-Argentino ubicado en la provincia de San Juan La…
ADIUNT lanza semana de clases públicas y paro docente en la UNT
PH: elochotv Del 29 de septiembre al 2 de octubre, la Asociación de Docentes e…
FIFA presentó las mascotas del Mundial 2026: Clutch, Maple y Zayu representarán a EE. UU., Canadá y México
PH: Captura FIFA La organización oficializó a los tres personajes que simbolizarán a los países…
La Justicia indagará a los detenidos por el triple crimen de Varela mientras continúa la búsqueda de “Pequeño J”
PH: MDZ Los investigadores avanzan en la causa que investiga la muerte de Brenda del…
Milei pone en marcha la campaña de su partido con visitas estratégicas a distintas provincias
PH: REUTERS – Cesar Olmedo El Presidente inicia este lunes su agenda proselitista con un…
Deja una respuesta