PH: Hernan Zenteno – La nacion
Este lunes 29 de septiembre se realizarán protestas simultáneas en los aeropuertos de todo el país. La medida es impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado, que denuncia pérdida del poder adquisitivo, recorte de recursos y sobrecarga laboral en la Administración Nacional de Aviación Civil.
Los aeropuertos argentinos serán escenario este lunes de asambleas gremiales convocadas por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en representación del personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La protesta busca exponer lo que los dirigentes describen como una “grave crisis” en el sistema aerocomercial, consecuencia de los bajos salarios, la falta de personal y la reducción de recursos destinados al organismo.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, advirtió a través de redes sociales que la seguridad de los vuelos “está amenazada” y que la ANAC “incumple auditorías internacionales”, lo que compromete la capacidad de control en al menos 21 aeropuertos del país. Además, cuestionó la política salarial del Gobierno al señalar que el congelamiento de haberes, la flexibilización laboral y los recortes presupuestarios “son prueba de negligencia e irresponsabilidad de los funcionarios”.
El gremio reclama la reapertura de la paritaria sectorial y la recomposición de los sueldos, que según sus cálculos cayeron alrededor de un 30% desde la asunción de Javier Milei. En ese sentido, Aguiar responsabilizó directamente al Gobierno nacional por las posibles demoras que puedan registrarse durante las asambleas.
Marcelo Belelli, coordinador nacional de ATE en la ANAC, profundizó el planteo y recordó que desde diciembre los trabajadores del organismo perdieron un 45% de su poder adquisitivo. También hizo hincapié en el desgaste emocional generado por rumores de traslados de personal y por la sobrecarga de tareas, que según describió, produce estrés y fatiga en los equipos.
El dirigente anticipó que si no hay respuestas oficiales, el conflicto podría escalar con medidas de fuerza más severas. “Pedimos actualizar los básicos salariales y equiparar las pérdidas ocasionadas por la inflación. De lo contrario, vamos a seguir avanzando con acciones gremiales”, afirmó.
Desde el sector aeronáutico señalaron que el impacto operativo dependerá de la extensión de las asambleas, aunque aclararon que, en general, las medidas de ATE-ANAC suelen tener menor alcance que otros gremios del rubro. De todos modos, recordaron que este personal es clave en el acompañamiento de las operaciones de despegue y aterrizaje, sobre todo en condiciones climáticas adversas.
Fuente: La Nacion
Deja una respuesta