Tucumán avanza en la despapelización: el Registro Civil digitalizó cinco millones de actas

Tucumán avanza en la despapelización: el Registro Civil digitalizó cinco millones de actas

PH: Comunicacion Tucuman

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, presentó oficialmente el sistema que permitirá acceder en línea a actas de nacimiento, matrimonio, uniones convivenciales y defunciones desde 1968 hasta la actualidad.

El Gobierno provincial dio un paso clave hacia la modernización administrativa con la digitalización masiva de documentos en el Registro Civil. La presentación se realizó este viernes en la sede de calle Catamarca al 400, donde funciona el archivo central y el área encargada de este proceso. Del acto participaron el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, junto a la directora del Registro Civil, Carolina Bidegorry; el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín; el titular del Ipacym, Regino Racedo; el secretario de Acciones Políticas, Daniel García; el director de Informática del Ministerio de Economía, Pablo Balceda; y personal de la Secretaría de Derechos Humanos.

Amado destacó que la digitalización reducirá tiempos y trámites presenciales, ya que las actas estarán disponibles en línea. “El ciudadano no tendrá que desplazarse ni perder horas en oficinas. Desde el lunes, en los lugares donde ya están cargadas las actas, el trámite se resolverá de manera digital”, afirmó, subrayando el esfuerzo del personal del Registro y el respaldo político del gobernador Osvaldo Jaldo.

Por su parte, Bidegorry señaló que se digitalizaron cinco millones de actas y se indexaron 18 millones de datos personales para garantizar precisión en cada solicitud. Explicó que el servicio podrá gestionarse a través de la página oficial (https://www.regciviltucuman.gob.ar/), completando un formulario en línea, abonando con medios digitales y recibiendo el documento firmado digitalmente y con código QR en un plazo máximo de 72 horas.

Las actas desde 1968 estarán disponibles de inmediato, mientras que las comprendidas entre 1950 y 1967 podrán solicitarse bajo demanda. Los registros anteriores a esa fecha seguirán conservándose en formato papel. “La versión digital tiene plena validez legal, incluso para trámites internacionales como la salida de menores del país”, aseguró la funcionaria.

En tanto, Albarracín enmarcó la iniciativa dentro de un proceso más amplio de modernización del Estado: “Es una decisión política que busca eficiencia, ahorro de tiempo y dinero para los vecinos. Modernizar es acercar el Estado a la gente”.

El director de Informática, Pablo Balceda, recordó que el proyecto llevaba años de preparación y abrió la posibilidad de extender la experiencia a otras dependencias. El consenso de los funcionarios fue que este sistema no reemplaza al soporte en papel, pero sí lo complementa y agiliza, posicionando a Tucumán como pionera en administración digital.

Con esta medida, Tucumán se coloca a la vanguardia en materia de gestión pública digital, ofreciendo a los ciudadanos un acceso más rápido y seguro a documentación esencial. La iniciativa, fruto de años de trabajo y decisión política, marca un antes y un después en la manera de realizar trámites en la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hora actual en
San Miguel de Tucumán, Argentina

El tiempo – Tutiempo.net