PH: Cámara de Diputados
La Cámara Baja constituyó una Comisión Especial de Seguimiento e Investigación integrada por 31 legisladores de distintos bloques. Estará vigente hasta el 9 de diciembre y ya fijó como primeras medidas citar a los familiares de las víctimas, al juez de la causa, al ministro de Salud y a autoridades de la ANMAT.
En una sesión marcada por el consenso, la Cámara de Diputados puso en marcha la Comisión Especial que abordará la tragedia vinculada al fentanilo adulterado, designando como presidenta a la socialista Mónica Fein, mientras que la vicepresidencia quedó a cargo de Silvana Giudici (PRO) y la secretaría en manos de Victoria Tolosa Paz (UxP), autoras de los proyectos que dieron origen al nuevo espacio. La primera resolución votada por unanimidad fue la convocatoria a los familiares de quienes perdieron la vida en el episodio que conmocionó al país.
Tolosa Paz sostuvo en redes sociales que el objetivo de la comisión es “dar respuestas urgentes y concretas”, además de garantizar respeto y acompañamiento a las familias afectadas. En la misma línea, Fein señaló que buscarán “esclarecer los hechos y elaborar propuestas que impidan que algo similar vuelva a suceder”. La diputada adelantó que pedirá reuniones con el juez Ernesto Kreplak, responsable de la causa, y también con el ministro de Salud, Mario Lugones.
El temario de citaciones incluirá a la titular de la ANMAT, Agustina Bisio, y a Gabriela Mantecón Fumadó, exdirectora del Instituto Nacional de Medicamentos, desplazada tras el escándalo del 20 de agosto. Por su parte, Giudici resaltó la “madurez política” lograda para alcanzar acuerdos y aseguró que el trabajo se hará de manera abierta a las propuestas de todos los bloques y escuchando a las víctimas.
La comisión, que fue aprobada en el recinto el 17 de septiembre, estará conformada por representantes de diversas fuerzas, entre ellos Paula Oliveto, Mariela Coletta, Marcela Coli, Pablo Juliano, Esteban Paulón, Margarita Stolbizer, Pablo Outes, Pablo Cervi, Pablo Ansaloni, Lilia Lemoine, Christian Castillo, Germán Martínez y Pablo Yedlin, entre otros. En total son 31 integrantes que, al menos en su inicio, coincidieron en avanzar de manera conjunta. Su mandato se extenderá hasta el 9 de diciembre, con la misión de acompañar la investigación judicial, elaborar propuestas legislativas y fortalecer los mecanismos de control sobre medicamentos de alto riesgo.
Deja una respuesta