Georgieva respaldó las medidas económicas de Milei y aseguró que Argentina “va en la dirección correcta”

Georgieva respaldó las medidas económicas de Milei y aseguró que Argentina “va en la dirección correcta”

Tras un encuentro en Nueva York con Javier Milei y el ministro Luis Caputo, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, destacó los avances del Gobierno argentino, aunque insistió en la necesidad de sostener la disciplina fiscal, reducir la inflación y reactivar la actividad económica.

El presidente Javier Milei, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y parte de su equipo cercano, mantuvo una reunión de media hora con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, luego de su participación en la Asamblea General de la ONU y de un encuentro con Donald Trump. La funcionaria calificó la conversación como “excelente” y subrayó que las políticas aplicadas por la Argentina son “muy significativas” porque buscan estabilizar la economía.

A la salida del encuentro, Georgieva sostuvo: “Lo que queremos es que la actividad económica siga subiendo y sigan bajando la inflación y la pobreza”. Además, remarcó que el país debe profundizar las reformas estructurales y mantener el orden en las cuentas públicas para consolidar la recuperación. También adelantó que habrá un nuevo encuentro con Milei y agradeció el respaldo del Banco Mundial al proceso de reformas.

El Presidente estuvo acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; y el canciller Gerardo Werthein. La reunión se produjo en un contexto de fuerte apoyo de Estados Unidos a la administración argentina. De hecho, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que se negocia un swap por 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y anticipó la posibilidad de un préstamo directo, además de compras de bonos soberanos.

En los mercados, las señales de confianza se tradujeron en alzas de hasta 7% en acciones argentinas en Wall Street y mejoras en los bonos en dólares. El índice Merval también mostró subas superiores al 3% en moneda extranjera, mientras que el riesgo país retrocedió más de 100 puntos, ubicándose en 917 unidades. En paralelo, el Banco Central redujo su tasa de captación de pesos del 35% al 25%, una decisión que impactó en la operatoria financiera local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hora actual en
San Miguel de Tucumán, Argentina

El tiempo – Tutiempo.net