En Diputados, Unión por la Patria impulsó proyectos para devolver las pensiones no contributivas por invalidez dadas de baja desde diciembre de 2023 y para reestructurar la ANDIS. El oficialismo rechazó la propuesta y denunció maniobras políticas.
La Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, presidida por Daniel Arroyo (UxP), dictaminó este martes a favor de dos iniciativas del bloque peronista que plantean restablecer de manera inmediata las pensiones no contributivas por invalidez laboral dadas de baja por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras las auditorías realizadas desde el inicio del gobierno de Javier Milei. La propuesta fue presentada por los diputados Victoria Tolosa Paz y Eduardo Valdés, quienes remarcaron que los recortes afectaron a personas sin justificación alguna.
Al mismo tiempo, el diputado Juan Marino (UxP) consiguió dictamen para un proyecto que propone modificar la estructura de la ANDIS, con el objetivo de democratizar su conducción, garantizar la transparencia en el manejo de fondos y dar participación vinculante a las organizaciones representativas de personas con discapacidad. Marino fundamentó la iniciativa como una respuesta a la “crisis de legitimidad y confianza” del organismo, agravada por recientes escándalos de corrupción. La propuesta plantea un directorio de siete miembros: un presidente y un vicepresidente designados por el Ejecutivo, dos representantes del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) y tres delegados de la sociedad civil.
El oficialismo, representado en la comisión por los libertarios Carlos García y Gerardo Huesen, rechazó las iniciativas. Huesen cuestionó duramente a Unión por la Patria al señalar que “son los responsables del peor Gobierno de la historia” y apuntó contra la expresidenta Cristina Kirchner: “tienen a su líder con la tobillera saltando en el balcón”. Además, acusó a la oposición de buscar un rédito político innecesario.
La tensión se amplió con un pedido dirigido a Miguel Ángel Pichetto, presidente de la Comisión Bicameral Mixta Revisora de Cuentas. Diputados de diferentes bloques opositores, entre ellos Mariela Coletta (Democracia para Siempre), Esteban Paulón, Mónica Fein, Carla Carrizo, Julio Cobos, Gabriela Brouwer de Koning, Fabio Quetglas y Mónica Frade, solicitaron que se auditen los contratos de la ANDIS y del laboratorio Suizo Argentina, argumentando la “gravedad de la situación”.
Finalmente, desde el Frente de Izquierda, Mercedes de Mendieta y Vilma Ripoll exigieron que el Congreso intervenga directamente en las auditorías, reforzando los cuestionamientos sobre la transparencia en la gestión de la agencia.
Lisandro Catalán asumió como ministro del Interior y llamó a un “diálogo federal”
El funcionario, que venía de desempeñarse como segundo de Guillermo Francos, buscará recomponer los vínculos…
La inflación de agosto fue del 1,9% y suma 33,6% en un año
El índice de precios se mantuvo en el mismo nivel que en julio. En lo…
Racing busca la gloria ante Barcelona en la final del Mundial de Clubes Sub-18
PH: La Nacion El equipo juvenil de la Academia, que sorprendió al eliminar al Real…
La Copa Intercontinental 2025 ya tiene calendario confirmado
PH: www.sportingnews.com El torneo que reúne a los campeones de cada Confederación se iniciará en…
La justicia habilitó el estadio de Independiente, pero con restricciones en la tribuna Pavoni
PH: Prensa Independiente El Libertadores de América podrá recibir el sábado a Banfield, aunque la…
Jaldo reactiva 135 viviendas en Tucumán con una inversión de más de $6.700 millones
El programa beneficiarán a numerosas familias de la ciudad, mejorando el acceso a la vivienda…
Deja una respuesta