El gobernador analizó el impacto de las elecciones nacionales, advirtió sobre la inestabilidad económica y remarcó que la provincia mantiene equilibrio fiscal y avances en obras estratégicas.
Osvaldo Jaldo planteó una mirada crítica tras los últimos resultados electorales, donde la oposición nacional logró una diferencia de 13,5 puntos en Buenos Aires. Según el mandatario, ese desenlace no solo alteró el mapa político sino que tuvo consecuencias inmediatas en la economía: el dólar superó los $1.400, el riesgo país escaló por encima de los 1.000 puntos y las bolsas argentinas sufrieron un retroceso que golpeó a las empresas con operaciones en el exterior. Para el gobernador, la reacción de los mercados evidenció la vulnerabilidad del gobierno central, que no logró dar señales firmes de estabilidad.
En declaraciones radiales, Jaldo cuestionó las tasas de interés, que rondan entre el 80 y el 90 por ciento, por considerarlas un obstáculo para la producción y el consumo. Aun así, remarcó que Tucumán sostiene un superávit fiscal que permite garantizar el pago de salarios y la prestación de servicios esenciales sin sobresaltos.
Sobre la convocatoria al diálogo que lanzó la Casa Rosada, señaló que hasta ahora no fue contactado y anticipó que no participará de encuentros “para la foto”. Recalcó que lo urgente es resolver la distribución de fondos como los ATN y el impuesto a los combustibles, que, según afirmó, corresponden por ley a las provincias.
El mandatario también repasó los avances en proyectos de infraestructura que habían quedado pendientes: la cárcel de Benjamín Paz, el acueducto de Vipos, la obra eléctrica de El Bracho y la ampliación del aeropuerto local, destinada a mejorar la conectividad con vuelos internacionales a Lima y Panamá.
En el plano político, explicó que la reforma electoral y la incorporación de la boleta única serán discutidas el próximo año, ya que en el inicio de su gestión se priorizaron problemas urgentes como salud, seguridad e infraestructura.
Por último, advirtió que los comicios de octubre serán determinantes para el rumbo del país. “Si el gobierno nacional no cambia su manera de relacionarse con las provincias y no cumple lo que establece la ley, la crisis puede profundizarse”, afirmó, al tiempo que ratificó su compromiso de seguir defendiendo los intereses de Tucumán.
Lisandro Catalán asumió como ministro del Interior y llamó a un “diálogo federal”
El funcionario, que venía de desempeñarse como segundo de Guillermo Francos, buscará recomponer los vínculos…
La inflación de agosto fue del 1,9% y suma 33,6% en un año
El índice de precios se mantuvo en el mismo nivel que en julio. En lo…
Racing busca la gloria ante Barcelona en la final del Mundial de Clubes Sub-18
PH: La Nacion El equipo juvenil de la Academia, que sorprendió al eliminar al Real…
La Copa Intercontinental 2025 ya tiene calendario confirmado
PH: www.sportingnews.com El torneo que reúne a los campeones de cada Confederación se iniciará en…
La justicia habilitó el estadio de Independiente, pero con restricciones en la tribuna Pavoni
PH: Prensa Independiente El Libertadores de América podrá recibir el sábado a Banfield, aunque la…
Jaldo reactiva 135 viviendas en Tucumán con una inversión de más de $6.700 millones
El programa beneficiarán a numerosas familias de la ciudad, mejorando el acceso a la vivienda…
Deja una respuesta