Tras la derrota electoral, los mandatarios provinciales exigen fondos y cuestionan la convocatoria de la Casa Rosada, a la que califican de “tardía”.
El Gobierno nacional busca tender puentes con los gobernadores tras el revés electoral en Buenos Aires, pero la respuesta de las provincias llega cargada de escepticismo. Aunque varios mandatarios confirmaron que asistirán a la mesa de diálogo impulsada por el presidente Javier Milei, remarcan que lo harán sin grandes expectativas y con la intención de reclamar recursos pendientes.
La convocatoria quedó en manos del ministro del Interior, Guillermo Francos, luego de que la derrota en las urnas encendiera las alarmas en el oficialismo. En las últimas semanas, el Ejecutivo sufrió duros reveses legislativos y no logró sostener algunos vetos, lo que evidenció la necesidad de recomponer la relación con el Congreso. Para ello, Milei necesita el respaldo de los gobernadores y de los legisladores alineados a ellos.
Sin embargo, en las provincias señalan que el vínculo con la Casa Rosada estuvo marcado por el destrato y la falta de respuestas concretas. Osvaldo Jaldo (Tucumán) cuestionó que la convocatoria “llega tarde” y advirtió que lo urgente son los recursos: coparticipación, fondos para transporte e incentivo docente. En la misma línea, Gustavo Valdés (Corrientes) reclamó que el encuentro no sea “solo una foto”, mientras que Martín Llaryora (Córdoba) convocó a un nuevo encuentro de las Provincias Unidas en Río Cuarto para avanzar en una agenda común.
Otros mandatarios como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta) coincidieron en que la iniciativa está atravesada por la coyuntura electoral y que las promesas previas nunca se cumplieron. Desde Misiones, Hugo Passalacqua insistió en un mayor federalismo, mientras que Alberto Weretilneck (Río Negro) acusó al Gobierno nacional de ser “uno de los que más ha olvidado y faltado el respeto al interior”.
La Casa Rosada enfrenta así un escenario complejo: necesita reconstruir confianza con los gobernadores en medio de una campaña y, al mismo tiempo, evitar nuevas derrotas en el Congreso. Del otro lado, los mandatarios provinciales parecen dispuestos a dialogar, pero bajo la premisa de que la negociación se traduzca en hechos y no en anuncios sin cumplir.
Lisandro Catalán asumió como ministro del Interior y llamó a un “diálogo federal”
El funcionario, que venía de desempeñarse como segundo de Guillermo Francos, buscará recomponer los vínculos…
La inflación de agosto fue del 1,9% y suma 33,6% en un año
El índice de precios se mantuvo en el mismo nivel que en julio. En lo…
Racing busca la gloria ante Barcelona en la final del Mundial de Clubes Sub-18
PH: La Nacion El equipo juvenil de la Academia, que sorprendió al eliminar al Real…
La Copa Intercontinental 2025 ya tiene calendario confirmado
PH: www.sportingnews.com El torneo que reúne a los campeones de cada Confederación se iniciará en…
La justicia habilitó el estadio de Independiente, pero con restricciones en la tribuna Pavoni
PH: Prensa Independiente El Libertadores de América podrá recibir el sábado a Banfield, aunque la…
Jaldo reactiva 135 viviendas en Tucumán con una inversión de más de $6.700 millones
El programa beneficiarán a numerosas familias de la ciudad, mejorando el acceso a la vivienda…
Deja una respuesta