Expocon 2025 convocó a 7.000 visitantes y afianzó a Tucumán como polo de innovación tecnológica

Expocon 2025 convocó a 7.000 visitantes y afianzó a Tucumán como polo de innovación tecnológica

La segunda edición de la feria reunió a más de 60 empresas locales de la Economía del Conocimiento y cerca de 400 expositores. Durante dos jornadas, se ofrecieron charlas magistrales, lanzamientos de proyectos y se entregaron reconocimientos.

Con el Hotel Sheraton como sede, Expocon 2025 cerró con un balance positivo: alrededor de 7.000 asistentes recorrieron los stands de empresas e instituciones vinculadas a la Economía del Conocimiento. El evento, impulsado por el Gobierno de Tucumán a través del IDEP, reunió a casi 400 expositores y más de 45 conferencistas locales e internacionales, quienes abordaron temas vinculados a software, biotecnología, bioeconomía, videojuegos, fintech, ciberseguridad, plataformas educativas y contenidos digitales, entre otros.

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, destacó que la feria refleja una política de Estado liderada por el gobernador Osvaldo Jaldo, orientada a potenciar las industrias del conocimiento. A su vez, el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez, subrayó que se trató de la exposición más importante del país en su rubro y fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado, académico y científico.

Durante la muestra se realizaron presentaciones claves, como el adelanto del videojuego educativo “En nombre de la ley”, desarrollado por Tucumán Videojuegos Cooperativa, que busca enseñar en escuelas cómo se elaboran las leyes y funciona la Legislatura. También se anunció un proyecto de producción hidropónica en Banda del Río Salí, con una inversión de 30 millones de dólares del grupo español Great Solutions, para instalar un invernadero destinado a verduras hidropónicas.

En el plano regional, el ministro de Economía y Producción de Tucumán e integrante del IDEP, Daniel Abad, junto a su par salteño Roberto Antonio Dib Ashur, coincidieron en la necesidad de planificar políticas conjuntas para consolidar el NOA como referente en la Economía del Conocimiento.

El cierre de la feria incluyó la entrega de la Marca Tucumán a 30 empresas e instituciones locales. Además, se destacó la participación de cámaras empresariales, universidades, fundaciones, organismos de ciencia y tecnología, así como del Ente Tucumán Turismo, que formaron parte de la exhibición institucional.

Con charlas magistrales distribuidas en 15 bloques temáticos —desde inteligencia artificial y ciudades del conocimiento hasta innovación en bioeconomía y ciberseguridad—, la Expocon se consolidó como un espacio estratégico dentro de la agenda provincial para proyectar a Tucumán hacia los mercados globales del conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hora actual en
San Miguel de Tucumán, Argentina

El tiempo – Tutiempo.net