PH PAGINA 12
El Tribunal Oral Federal N° 2 autorizó el arresto domiciliario para Nelson Periotti, extitular de Vialidad Nacional, por su delicado estado de salud. Es el segundo beneficiado con esta medida tras Cristina Fernández de Kirchner, y deberá cumplir con el uso de tobillera electrónica y restricciones de visitas.
Este viernes, el Tribunal Oral Federal N° 2 otorgó la prisión domiciliaria a Nelson Guillermo Periotti, quien fue condenado por su rol en la causa Vialidad. La decisión se fundamentó en los informes del Cuerpo Médico Forense, que señalaron un deterioro general de su salud, atribuible a su edad avanzada —80 años— y a múltiples comorbilidades, especialmente de tipo cardiológico y endocrinológico.
Periotti se encontraba detenido en el penal de Ezeiza a la espera de la resolución de su solicitud, presentada luego de que la Corte Suprema ratificara la sentencia en su contra. Con esta medida, se convierte en el segundo condenado en la causa en acceder al beneficio del arresto domiciliario, tras la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ambos deberán portar una tobillera electrónica y registrar un listado de personas habilitadas para visitarlos, sin necesidad de autorización judicial previa.
El juez Jorge Gorini, integrante del TOF2, argumentó que la prisión domiciliaria “responde mejor a la realidad biológica y existencial del imputado” y permite mitigar los riesgos que su permanencia en un establecimiento penitenciario podría implicar.
A esta solicitud se suman otros implicados en la causa, como Raúl Pavesi —quien pidió cumplir la condena en Mar del Plata— y José López, que adujo problemas psiquiátricos y de seguridad personal por su condición de testigo arrepentido en la causa Cuadernos. Ambos permanecen detenidos en Ezeiza junto a Mauricio Collareda y Raúl Daruich, también exfuncionarios de Vialidad, con penas de entre tres y cuatro años.
En tanto, el empresario Lázaro Báez, trasladado recientemente a una unidad penal en Río Gallegos tras la confirmación de su condena en otra causa por lavado de dinero, busca unificar sus penas para solicitar el cómputo del tiempo ya cumplido en prisión. La causa Vialidad continúa así sumando capítulos judiciales mientras se definen nuevos pedidos de arresto domiciliario por parte de los acusados.
Deja una respuesta